Gotele (II)

GOTELÉ APLICADO A PISTOLA

Cuando se aplica el gotelé con pistola, es necesario dar una mano de pintura lisa que sirva como soporte. Además hay que realizar bien la mezcla para que no queden grumos que puedan taponar la boquilla.

gotele2

Antes de empezar a trabajar hay que elegir el grosor de la gota. Se debe regular la boquilla para obtener distintos granos o texturas, variar la distancia entre la pistola y la pared y ajustar la presión del aire al menos a 3 bares.

En cuanto enchufemos el compresor , tirando del botón rojo hacia arribaveremos que los contadores del calderón empiezan a subir. Hay dos contadores uno marca la presión del calderón (la que hay dentro) y el otro la presión con la que se quiere que salga la gota (en el compresor que utilizamos es el más pequeño). Tenemos que dejar la presión del calderón a unos 2 bares. Con esta presión sale la gota perfectamente.

Ahora solo tenemos que apretar el gatillo de la pistola para que salga la gota. La pistola tiene dos reguladores; Uno es el regulador del aire debajo de la empuñadura en la foto lo vemos de color negro junto a la válvula que conecta con el compresor. Contra más aire le entre a la pistola, con más fuerza saldrá la gota. Y el otro es para el caudal de pasta que se quiere que entre, este se encuentra en la parte de atrás de la pistola, tiene forma de ruleta y se mueve girándola hacia la derecha o hacia la izquierda. Lo que hacemos es variar el recorrido del gatillo de la pistola. Con estos dos reguladores podréis echar la gota como queráis, grande pequeña, desde lejos, para el techo…

gotele-pistola

El funcionamiento es sencillo el aire del compresor sale por el orificio de cobre, si no hemos apretado el gatillo, el aire sale sin coger nada de pasta. Puesto como se puede apreciar en la fotografía cuando aprietas el gatillo se recoge este orificio de cobre y entonces por gravedad el gotelé es empujado hacia delante y con el aire a presión es expulsado al exterior hacia la pared. Si la boquilla es pequeña (en la foto aparece como una pieza circular plateada) saldrá menos gotelé y la gota será más pequeña y si la boquilla es más grande dejará pasar más cantidad de pasta y la gota será más grande.

Si se quiere más cantidad de gotelé es preferible una boquilla mayor, que apretar más el gatillo, retirando hacia atrás el orificio por donde sale el aire comprimido. Porque lo conseguimos es una amalgama de gotas pequeñas muy juntas. En cambio con una boquilla mayor tenemos gotas más gordas pero más separadas.

Practicar antes en un cartón para conseguir la gota adecuada.

Una vez que creemos la gota adecuada tenemos que hacer gotelé sobre la pared una vez rellenado sobre 1m2 chafaremos el gotelé con la espátula para comprobar que tal es. Si al chafarlo salen como grumos, como si estuviera muerto el gotelé, tenemos demasiada presión y habrá que bajarla. Retiraremos este gotelé de la pared, con la espátula (Si no se deja secar se puede retirar muy fácilmente) y volveremos a echar gotelé y comprobaremos de nuevo, hasta que al pasar la espátula sobre el gotelé fresco se chafe suavemente si variar su textura y sin observarse grumos.

Para una correcta aplicación hay que colocarse a unos 30 cm de la pared y sujetar el dispensador en posición vertical.

Se obtiene un acabado uniforme al barrer con la pistola la pared desde el extremo izquierdo al derecho, o a la inversa, nunca de “ida y vuelta”.

El ritmo debe ser uniforme, hay que evitar cargar demasiado la pared. De lo contrario, en vez de gotelé, se obtendrán plastas que afearán el acabado.

Deja un comentario